The web Browser you are currently using is unsupported, and some features of this site may not work as intended. Please update to a modern browser such as Chrome, Firefox or Edge to experience all features Michigan.gov has to offer.
¿Qué significa?
En la División de Salud Ambiental del MDHHS utilizamos muchas palabras científicas y técnicas. A continuación, encontrará las definiciones de algunas de las palabras que utilizamos en nuestros proyectos.
Biomonitoreo: Consiste en medir los niveles de sustancias químicas en el cuerpo humano, ya sea en un momento dado o a lo largo de un periodo de tiempo. Los científicos suelen utilizar el biomonitoreo para medir si las personas están expuestas a determinadas sustancias químicas y en qué medida. Conocer el nivel de sustancias químicas en el cuerpo humano también puede ayudar a los científicos a comprender mejor la relación entre la exposición a sustancias químicas y la salud humana.
Evaluación de la Exposición: Una evaluación de la exposición puede servir para averiguar si los habitantes de una comunidad han estado expuestos a determinadas sustancias químicas que se encuentran en su entorno. Las evaluaciones de la exposición implican averiguar a qué sustancias químicas pueden estar expuestas las personas, cuáles son los niveles en el medio ambiente y qué cantidad de sustancias químicas entran en el cuerpo de las personas y de qué manera (por ejemplo, a través de la respiración, la alimentación, el agua potable, etc.).
Las evaluaciones de la exposición pueden incluir la medición de sustancias químicas en el medio ambiente (como en el aire o el agua) y en el cuerpo de las personas (a través de muestras biológicas, como la sangre o la orina, por ejemplo), o bien mediante una encuesta para ver cómo las personas podrían haber entrado en contacto con esas sustancias químicas. Las evaluaciones de la exposición son solo una instantánea en el tiempo: solo pueden indicar el nivel de exposición de una persona en el momento de la evaluación. Las evaluaciones de la exposición suelen centrarse en sustancias químicas específicas y en puntos de exposición, y no evalúan todas las sustancias químicas a las que una persona puede haber estado expuesta a lo largo de su vida. Además, es posible que las evaluaciones de la exposición no puedan indicar a qué sustancias químicas puede haber estado expuesta una persona en el pasado o en qué cantidad. Tampoco pueden relacionar ningún posible problema de salud con la exposición.
Estudio de salud: Un estudio de salud puede servir para entender cómo la exposición de una persona a las sustancias químicas puede relacionarse con su salud. Los científicos que realizan el estudio pueden utilizar una encuesta para recopilar información sobre las condiciones de salud actuales. La encuesta puede ayudar a mostrar la cantidad, la frecuencia y el momento en que una persona puede haber estado expuesta a sustancias químicas u otros peligros. Los científicos también pueden tomar muestras biológicas, como orina o sangre, de la persona para medir la cantidad de sustancias químicas en su cuerpo en ese momento. También suelen hacer una sólida evaluación de la salud, a través de la medición del colesterol, los niveles de tiroides, el peso y la presión arterial, para identificar potencialmente cualquier patrón entre la salud y la exposición a sustancias químicas.